A lo largo de las décadas, el Baloncesto Superior Nacional de Puerto Rico (BSN) ha contado con una larga lista de refuerzos que no solo elevaron el nivel de competencia, sino que también dejaron una huella imborrable en la historia del baloncesto boricua. Aquí repasamos a algunos de los refuerzos más dominantes que han pisado las canchas de La Más Dura.
Rolando Frazer
Temporadas: 21
Logros: 2 MVPs (1981, 1987) · Campeón 1986 (Aibonito)
Promedios carrera temprana: 25+ PTS / 10+ REB por 10 temporadas consecutivas

Frazer llegó como una tormenta al BSN: 34 puntos y 10 rebotes por juego en su temporada de novato. Su consistencia ofensiva fue legendaria, dominando por una década con promedios por encima de los 25 puntos. Su título con Aibonito en 1986, con 25.7 puntos y 12.4 rebotes, es uno de los momentos cumbre de un importado en la historia del BSN.
Mario Butler
Temporadas: 29
Logros: 5 campeonatos · MVP 1988 · 7 veces Jugador Defensivo del Año
Récords: Líder histórico en rebotes (8,236)

Butler fue una fuerza en ambos extremos de la cancha. En su temporada de novato promedió 25 puntos y 13.6 rebotes. Fue clave en múltiples campeonatos, especialmente con Morovis en 1987. En 1988 se llevó el MVP con promedios de 23.4 puntos y 14.5 rebotes. Su legado como el mejor rebotero en la historia del BSN es indiscutible.
Mike Harris
Logros: 2 campeonatos (2014, 2015) · 2 MVPs de Finales · 1 MVP de liga (2013)
Promedios generales: 19.7 PTS / 10.6 REB

Mike Harris fue sinónimo de impacto inmediato. En sus años con los Leones de Ponce, dominó ambos costados de la cancha. Fue clave en los campeonatos de 2014 (20.1 pts / 9.3 reb) y 2015 (18.5 pts / 11.3 reb), llevándose el MVP de las Finales en ambas ocasiones. Su MVP de la temporada regular en 2013 lo solidificó como uno de los refuerzos más completos en la historia del BSN.
Monty Wilson
Temporadas: 12
Logros: MVP 2001 · Campeón 2003 (Santurce)
Promedios carrera: 18.7 PTS / 7.9 REB

Wilson combinó consistencia y explosividad. En 2001 fue nombrado MVP con los Polluelos de Aibonito gracias a sus 23.2 puntos y 11.4 rebotes. Dos años después, fue pieza clave en el campeonato de Santurce con promedios de 20.3 puntos y 8.1 rebotes.
Donta Smith
Temporada clave: 2012 (Mayagüez)
Logros: MVP de la liga y Campeón (15.5 PTS / 6.8 REB / 5.7 AST)

Smith fue un jugador completo. En 2012 lideró a los Indios de Mayagüez al título con su versatilidad en todos los aspectos del juego.
Ian Lockhart
Temporadas: 15
Logros: MVP 2000 (Piratas de Quebradillas)
Mejor temporada: 1993 (21.0 PTS / 13.5 REB)

Lockhart fue dominante en la pintura. Su MVP del 2000 con 16.4 puntos y 14.6 rebotes demuestra su capacidad para influir en el juego desde el poste bajo.
Tony Farmer
Temporadas destacadas: 1998, 1999, 2001
Logros: MVP 1999 con Ponce
Promedios destacados: Hasta 23.4 PTS / 10.2 REB

Farmer fue un anotador natural con capacidad para rebotear. Tuvo temporadas sobresalientes tanto con los Leones de Ponce como con Caguas, y su MVP del 1999 lo coloca entre los mejores en su posición.
Travis Trice
Temporada clave: 2024 (Caguas)
Logros: MVP de la temporada, Campeón y MVP de Final
Promedios: 21.3 PTS / 7.7 AST

Trice escribió historia reciente al convertirse en el primer jugador en ganar MVP de temporada, Final y el campeonato en la misma campaña (2024), guiando a los Criollos de Caguas con inteligencia, liderazgo y ofensiva explosiva.
Han sido muchos los refuerzos que han impactado el baloncesto de Puerto Rico. ¿Qué refuerzo tienes en tu lista?